martes, 25 de septiembre de 2018

VIOLENCIA DE GENERO 4°


“Educar en la igualdad, prevención y educación de la violencia de género”
Fundamentación
En el marco de la jornada, “Educar en la igualdad, prevención y educación de la violencia de género”, la vida cotidiana de la institución educativa tiene lugar un proceso de construcción de un orden pedagógico que contribuye a definir y conformar sujetos femeninos o masculinos a través de la transmisión de un caudal específico de definiciones y relaciones de género, que van pautando modos de comportamiento aceptados o no para cada género. Pero al mismo tiempo la escuela puede aportar a la transformación de las bases culturales, modificando aquellas concepciones y prácticas que se reproducen a través de las matrices simbólicas y promoviendo iniciativas orientadas a generar condiciones para la igualdad de derechos y la convivencia saludable entre los géneros.
Se torna necesario revisar los modos de vínculo en las aulas, los usos del lenguaje y otros aspectos de la organización de la vida escolar cotidiana. La escuela entendida como ámbito protector de derechos tiene la responsabilidad de intervenir frente a todo tipo de vulneración (maltrato, violencia o abuso sexual) que pueden padecer los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Es importante que los docentes puedan poner luz sobre estas situaciones, que a veces pasan inadvertidas para la mirada institucional que se acostumbró a que “las cosas siempre fueron así”. La escuela es el ámbito de encuentro de los estudiantes con otros varones y con otras mujeres. Se propone que la escuela eduque en valores y en actitudes de respeto a la intimidad e integridad de las personas, y que promueva asimismo una sexualidad responsable.

















Desarrollo de la propuesta
Actividad 1
Se inicia la clase proponiendo un corto video de “los picapiedras” que trata sobre la desigualdad entre el hombre y la mujer.
Actividad 2
*    A continuación, se dialoga con el grupo para que comenten sobre lo que escucharon e interpretaron del video.
*    Se escriben en el pizarrón las ideas que surgen.
Actividad 3
Se proyecta un video mas explicito en cuanto a los conceptos VIOLENCIA GÉNERO Y TIPOS DE VIOLENCIA QUE SE EJERCEN.
Actividad 4
*    Se dialoga con los alumnos sobre los escuchado. Se aclaran dudas que puedan surgir.
*    Se registran las ideas.
Actividad 5
*    Se reparte a los alumnos fotocopias de los conceptos que se hablaron.
                 VIOLENCIA                                     GÉNERO
Cuadro de texto: Todas las características no biológicas asignadas a hombres y mujeres, es decir, cualidades, roles, creencias que no están en la persona por su sexo, sino que se asocian a la persona por lo que piensa y cree la sociedad en la que nace. Resultado de imagen para concepto de violencia para niños
Actividad 6
*    A continuación, se registra con los alumnos los diferentes tios de violencia que se detallan en el video:                   






                                    FISCA
                                    PSICOLÓGICA
 VIOLENCIA              ECONÓMICA
                                    SOCIAL
                                    SIMBÓLICA
                                    VERBAL
                                    LABORAL
Actividad 7
*    Se escribe en el pizarrón la siguiente RED CONCEPTUAL

*    Se pide  a los alumnos que escriban un breve texto explicando esta red y agregando las palabras que crean necesarias.
Actividad 8
*    Como cierre, se pide a los alumnos que elaboren una lista de acciones positivas para erradicar la violencia de género.

Actividad final
*    Se elaboran volantes de concientización hacia la NO VIOLENCIA DE GÉNERO para repartir a los demás alumnos de la institución.


Mujeres y hombres
*                       tenemos los mismos derechos.
*                       somos iguales.
*                       no debemos discriminar.
*                       debemos respetarnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario