Secuencia Didáctica
Ciencias Naturales 5 °
Tema: “Plantas en ambiente acuático”
NAP: “seres
vivos: diversidad, unidad, interrelación y cambios”.
EJE: La
caracterización de los ambientes acuáticos y de transición cercanos,
comparándolos con otros lejanos y de otras épocas, estableciendo relaciones con
los ambientes aeroterrestres, y la clasificación de los grupos de organismos
(animales, plantas, hongos y microorganismos), reconociendo las principales
interacciones entre ellos.
Objetivo:
reconocer las características de las diversas plantas acuáticas teniendo en
cuenta la adaptación, clasificación de las mismas en flotantes, semi flotantes
y sumergidas.
Propósito:
que los alumnos puedan dar cuentas de la diversidad de plantas acuticas, su
ubicación, características principales, y su clasificación en flotantes,
semiflotantes y sumergidas.
Estrategias
utilizadas:
*Diálogo interactivo, preguntas problematizadoras, indagación,
hipotetización, comparación.
Recursos:
afiches, material bibliográfico, fotocopias, imágenes en power point, videos.
Recorte: clasificación
de las plantas acuáticas por las características
Propuesta
Intervención docente: las plantas que conocemos, ¿viven todas
en el suelo? ¿Conocen alguna planta acuática? ¿Cómo son? ¿En qué tipo de
ambientes acuáticos se pueden encontrar?
A continuación, se registrará todo en un afiche pegado en el
pizarrón.
Se propiciará material bibliográfico para que los alumnos
puedan ubicarse en el tema, dentro del ambiente acuático, además de animales
también existen las plantas.
ACTIVIDAD: A modo de guía
Modalidad: grupos de dos integrantes.
En cada caso se especificará a cada uno de los grupos el tipo
de planta que les toca investigar, a A partir de ello, se hará una guia para
que puedan establecer las características de la misma.
Trabajo práctico: “plantas en el ambiente acuático”
“Las plantas acuáticas
viven en diversos ambientes acuáticos como ríos, mares o lagunas. En este caso,
te propongo que investiguemos para saber un poco más sobre ellas.”
1.
¿Cómo son las plantas ..........................(colocá
el nombre del tipo de planta que te tocó)
2.
¿Qué parte de la planta está sumergida? ¿Siempre?
3.
¿Poseen estructuras de absorción?
4.
¿Qué tamaño tienen? ¿Qué aspecto tienen?
5.
¿Poseen estructuras fotosintéticas claramente
diferenciadas?
6.
¿Qué color tienen?
7.
¿Poseen estructuras de sostén? ¿Son leñosas?
8.
¿Presentan alguna estructura para facilitar la
flotación o que haga permanecer a la planta sumergida? ¿Cómo es?
9.
¿Qué ocurriría con este tipo de planta si la sacamos
del agua?
A continuación, se realizará una puesta en común con las
características principales de la información que obtuvieron para poder tenerlo
en el aula.
TIPO DE PLANTAS
|
CARACTERISTICAS
|
NOMBRES
|
ORGANISMO REPRESENTATIVO
|
SUMERGIDAS
|
|
|
|
FLOTANTES
|
|
|
|
SUMERGIDAS
|
|
|
|
Luego, deberán confeccionar fichas para poder tener en sus
carpetas las características de las plantas acuáticas.
PLANTAS ACUÁTICAS SUMERGIDAS
LOCALIZACIÓN
|
PARTE SUMERGIDA DE LA
PLANTA
|
ESTRUCTURA DE FIJACIÓN
Y ABSORCIÓN
|
|
|
|
|
LO MISMO CON LAS
PLANTAS FLOTANTES y SEMIFLOTANTES
A cotinuación, se pedirá
a los alumnos que busquen imágenes sobre las plantas que vimos: flotantes,
semiflotantes y sumergidas.
luego de socializar
dichas imágenes, se les presentará la siguiente imagen para fijar lo visto en
clases.
Evaluación: en este
caso, se les dará una ficha donde los alumnos deberán colocar la información
relevante de un tipo de planta acuática y un verdadero o falso para fijar lo
aprendido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario